La primera parte de la primavera de 2025 fue muy lluviosa en España
Azotada por periodos de sequía en los últimos años, España se enfrenta desde hace varios meses a importantes episodios de lluvias. El mes de marzo fue notable en cuanto a lluvias, en ocasiones con récords.
Madrid se enfrenta a una lluvia récord. Mientras la primavera meteorológica apenas comenzaba, Madrid estuvo intensamente "regada" durante los primeros 20 días de marzo con 213,6 mm de precipitación, o 213 litros de agua por metro cuadrado. Nunca visto desde 1893, año en el que se iniciaron los registros meteorológicos aquí en nuestra capital española. El récord anterior se remonta a noviembre de 1997, con un total de 198 litros de agua por metro cuadrado.
Destacable de nuevo, la humedad de nuestros suelos y su capacidad para absorber nuevas posibles lluvias. El 18 de marzo, la preocupación iba en aumento a medida que grandes zonas desde Cataluña hasta Andalucía estaban saturadas por las precipitaciones recogidas por las perturbaciones del Atlántico y las tormentas.
Lluvias excesivas desde hace varios meses
Cuando comparamos los datos de las estaciones Sencrop con los datos climatológicos oficiales (período 1991-2020), los montos acumulados registrados están por encima de lo normal durante el período. Esta observación está confirmada por el boletín climatológico oficial de la AEMET que indica que cayó aproximadamente un 20% más de precipitación de lo normal, entre el 1 de octubre de 2024 y el 15 de abril de 2025. Las estaciones más húmedas se encuentran alrededor de Murcia, una gran parte occidental de Castilla-La Mancha, Andalucía y la región de Valencia. Esto es mucho menos cierto en otros lugares, incluidos nuestros archipiélagos, donde las precipitaciones han seguido siendo en general deficitarias.